
» Título original: The Deal (Off-Campus #1)
» Autora: Elle Kennedy
» Saga: Kiss Me
1. Prohibido enamorarse ✖
2. Objetivo: tú y yo
3. Inmune a ti
4. The Goal
» Editorial: Alfaguara
» Género: Romance, New Adult
» Año: 2015 / Edición: 2016
» Encuadernación: Tapa blanda
» Nº Páginas: 352 páginas
» ISBN: 9788420483894
» Precio: 17'95 €
» Comprar: Amazon
![]() |
Puntuación |
Hannah por fin ha encontrado un chico que la vuelve loca, pero hay un pequeño problema: no tiene ni idea de cómo seducirle.
La solución es Garrett, el deportista y playboy más deseado del campus: él necesita aprobar un examen a toda costa, y a cambio puede ayudarla a poner celoso a cualquiera...
Incluso a sí mismo. Cuando un beso inocente les lleva a una noche increíble, Garrett ve la luz: Hannah no puede irse con otro. Tiene que convencerla de que se quede a su lado.
Reseña:
Posiblemente la saga Kiss Me haya sido una de las historias de las que más se ha hablado en estos últimos meses, en gran medida gracias a la seguida publicación de sus continuaciones. Así que estoy segura de que la mayoría de vosotros ya la conoce de vista o ha leído reseñas sobre ella anteriormente. Por lo que también sabréis que hay opiniones de todo tipo. Voy a contaros mi caso.

Puedo confirmaros que el libro tiene muchísimas escenas de sexo bastante explícito. Sin embargo, también quiero dejar claro que no se trata de un libro de erótica, sino de new adult, un género que se caracteriza –entre otras cosas– porque sus protagonistas tienen entre 18 y 25 años, y suelen ser universitarios. Por lo que el sexo es algo que está justificado y normalizado.
De hecho, ese ha sido un aspecto que me ha gustado bastante de mi primer encuentro con este tipo de libro: el sexo es normal y natural. De modo que no hay de qué extrañarse, ni ruborizarse, ni alarmarse. Su abundancia también tiene su justificación por la historia en sí, así que vamos a ver de qué trata Prohibido enamorarse.

Hannah es estudiante de Música, concretamente de Interpretación vocal. Cuando era adolescente fue víctima de una violación en una fiesta en su pueblo natal. Después de aquello, Hannah no volvió a ser la misma, y su familia tampoco. Las deudas y la hostilidad de sus vecinos –muy injustamente adquirida– los ahogaban. Hannah logró salir de aquel infierno gracias a las becas que costean sus estudios, y que le dieron la oportunidad de cambiar de ciudad. Así como el trabajo que tiene en una cafetería cerca del campus.
Sin embargo, a pesar de los años de terapia que recibió, sigue siendo una chica desconfiada, que no bebe en las fiestas y que aborrece estos grandes acontecimientos para el mundillo universitario, por la incomodidad que siente. Con respecto a los chicos, ha tenido un par de relaciones de forma normal, pero sigue teniendo un problema con un importante detalle en el sexo que no ha logrado superar y que le costó su anterior relación. Y encima Justin irrumpió en su vida –aunque él no sabe que ella existe–, ¿qué va a hacer?

Ya conocemos a nuestros protagonistas. Hannah sabe quién es Garrett Graham –al igual que todo el mundo–, pero él no tenía ni idea de quién era esa chica con la que chocó en el pasillo y cuyo examen lucía un magnífico 10. A partir de ese momento, Garrett dedicará todos sus esfuerzos por conseguir que Hannah le ayude a aprobar. Lo conseguirá, pero a cambio de que él consiga que Justin se fije en ella. ¿Cómo acabará este trato?
Es cierto que la historia no nos aporta ninguna novedad al género y que encontramos varios clichés, pero tampoco tiene por qué ser un punto negativo. Personalmente, he disfrutado mucho de esta lectura y me ha enganchado bastante.
Los personajes me han gustado, tenemos de todo tipo. Por un lado, tenemos el círculo de amistades de Garrett, como Logan, Tucker, Dean o Birdie. Todos son como hermanos gemelos de Garrett pero nos brindan momentos divertidos y me ha gustado un valor que transmiten, que es el de la lealtad que pone la amistad que tienen entre sí por delante de otras cosas. Y lo más importante, se respetan entre sí y se apoyan cuando uno lo necesita.

Luego están los amigos y compañeros de Hannah, mucho más variados. Desde su tímida compañera de clase, Nell, hasta su alocada amiga y protectora Allie, con la que vive y mantiene una íntima amistad. También tiene un grupo de colegas más "auténticos" y, por el lado contrario, compañeros de clase insufribles como el maldito Cass, el pavo real joven con el que se comprometió a hacer un dúo para la actuación de invierno y que no deja de complicar el proyecto con sus ideas horribles y complicadas.
En definitiva, creo que tenemos un buen caleidoscopio de los diferentes tipos de universitarios que podemos encontrarnos –seguro que conocéis a alguien como cada uno de estos personajes–, así como los clásicos problemas que una joven como Hannah tiene que afrontar en la universidad.

La narración es sencilla, con ritmo y muy ágil. Un punto muy positivo, y que favorece esta frescura de la lectura, es que se alternan capítulos narrados por Hannah y otros por Garrett. De modo que es posible saber qué piensa cada uno durante el desarrollo de la novela. Las conversaciones son muy naturales. Las descripciones, así como la narración, del sexo son explícitas y concretas, aunque no hay demasiado "regodeo", digamos; recordemos que, pese a todo, esto no es erótica. Sin embargo, su tratamiento está muy naturalizado, algo que la autora consigue muy favorablemente.
Prohibido enamorarse es el primer libro de una saga de cuatro libros ambientada en un mismo campus y con personajes que vamos conociendo desde el primer libro, pero que se irán turnando como protagonistas. Pero cada historia es independiente, de modo que pueden leerse de forma desordenada si se quiere. Actualmente, las tres primeras partes están traducidas al español, por lo que faltaría publicar la cuarta.
Ahora bien, hay que reconocer que las portadas, aunque no están mal, no son apropiadas para este tipo de historia. Es más, al verlas piensas que se trata de un libro de temática juvenil, pero cuando echas un vistazo a las portadas originales... En fin, vosotros mismos podéis verlo, estas de aquí son las de la versión inglesa que, de hecho, hasta me parecen más bien eróticas. El caso es que no tenemos un término medio, queridos lectores.
![]() |
Portadas originales de la saga Kiss Me (Off-Campus en inglés) |
Puntuación
|
Prohibido enamorarse es la primera parte de la saga Kiss Me. Una historia de amor universitario con muchas escenas de sexo explícito, que se entremezclan con las experiencias de la vida de los protagonistas, basadas en los típicos problemas que un universitario debe afrontar. Pero también se tratan temas más serios como el maltrato y la violación, de un modo realista aunque esperanzador y positivo. Es una historia bien desarrollada con personajes interesantes y un ritmo ágil y adictivo. Sin duda, leeré la segunda parte.
Sobre la autora:

Elle Kennedy es una escritora canadiense de suspense romántico y romance contemporáneo. Se crió en los suburbios de Toronto, Ontario, y tiene una licenciatura en Inglés de la Universidad de York.
Desde muy temprana edad, sabía que quería ser escritora, y comenzó a perseguir activamente su sueño cuando era una adolescente. Le encantan las heroínas fuertes y los héroes sexy alfa, y apenas el suficiente calor y peligro para mantener las cosas interesantes.
En 2010 recibió una nominación al premio RITA por Silent Watch, su primera novela para Silhouette Romantic Suspense. También publica con Harlequin Blaze y Samhain Publishing. Utiliza también el seudónimo de Leeanne Kenedy.

¿Qué os ha parecido el libro? ¿Lo habías leído?
Si lo habéis hecho espero recibir vuestras opiniones en los comentarios.
¡Hasta la próxima!

Hola Ana :3 pues yo me lo leí hace poco para una LC y no me gustó tanto como a muchas al parecer. Primero, no congenié mucho con Hanah y odié como era Garret...aunque luego de saber un poquito de su pasado quizás el sentimientos cambió algo, pero igual sigo sin conectar con ninguno de los personajes. Y sí, todos parecían hermanos gemelos y como a ti, me gustó el tema de la lealtad y que apoyen entre ellos. Como lo pones el tema de la violación y el maltrato, pues sí, dos temas fuertes y en los que concuerdo exactamente contigo en cuanto a lo que podría ser un mensaje positivo. En fin, yo por ahora no pienso seguir estos libritos, pero de seguro de aquí a un tiempo que pase el boom los siga leyendo que me gustaron. Un besito ñ.ñ
ResponderEliminar...error para matarme xD quise decir Ale, ando con la cabeza en otro lado. No lo dije en el anterior comentario, pero te quedó genial la reseña *-*
EliminarTengo ganitas de leerlo, me lo han recomendado ya un par de personas. A ver si me animo este verano ^^ Gracias por la reseña. La verdad es que tienes razón con el tema de las portadas, no hay un punto medio...
ResponderEliminarUn besito, guapi ^^
No descarto estos libros.
ResponderEliminarBesos
Hola! bueno he visto este libro en miles de blogs la verdad, leyendo la sinopsis me gusta mucho para leerlo pero por ahora quiero terminar algunos que tengo pendiente de hace mucho, y bueno las portadas prefiero las originales, me gustan mas :) ojala las hubieran dejado así y solo cambiar el titulo en español, de hecho varios libros deberían haber hecho eso, pero bueno, gracias por la reseña <3 te invito a pasar por mi blog (el link esta en mi perfil de google+) un abrazo!
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarTengo bastantes ganas de poder leerlo.
Gracias por la reseña.
Un saludo :)
Tu reseña, como siempre, es súper buena y completa, pero yo creo que de esta saga paso. Quizás algún día pruebe con el primer libro, pero ya son TANTAS reseñas en las que no termina de convencerme que pff, ya fue.
ResponderEliminarUn besito.
A mí me gustó un poco menos que a la mayoría, creo que está bien pero tampoco me maravilló. Un besote :)
ResponderEliminarHola! A mi este libro me gustó mucho. Como bien dices, no iba buscando nada novedoso con este libro porque desde el principio se sabe que en este tipo de libro no lo vamos a encontrar, sino que me enganchase y me entretuviera cada vez que lo cogiese, y esa función la hizo perfectamente en mi caso, ya que me mantuvo enganchada a la historia que la autora crea en este primer libro.
ResponderEliminarOtra cosa a favor de que me gustase tanto este libro, fueron los personajes, ya que pensaba que me iba a encontrar con el típico chico malo y al ver que Garret no era así, me gustó aun más.
A ver que te parece el segundo libro si sigues con esta saga, que a mi no me gustó mucho, jejeje.
Besos!
Hola!
ResponderEliminarAunque también me da un poco de susto embarcarme en está lectura por todo los clichés que se preveían, la empece en un momento que quería algo más ligero para tomar un impulso para otras lecturas y debo decir que la disfrute bastante, cumplió con su cometido. Me gustó como fue el inicio de la relación entre los dos protagonistas, ese tire y afloje cargado de tensión sexual. Además me gustaron sus historias familiares y personales que le dieron más dinamismo a la trama.
Tengo muchas ganas de leer la parte de Dean (#3) quiero saber que más nos puede ofrecer este personaje que muestra una actitud tan chulesca.
Muy buena reseña.
Besos
Hola Alex!
ResponderEliminarMadre mía, es que ya la portada es de esas en las que a cogería con las pinzas de la barbacoa, y la metería directamente al fuego. Vamos, de esos libros que los quiero lejos, bien lejos, por si acaso se me pega algo de su prototípico-cliché tontería. Lo voy a resumir:
1) La obsesión de la mujer (en este caso niñata) con una cebolleta. Eso no es normal. Nos educan para que nuestro género persista en la búsqueda de un amor (heterosexual) para sentirse realizadas.
2) El éxito y la felicidad de una mujer dependen de la pareja. Tal cual. Qué somos sin un tío?
3) Me asusta la poca capacidad crítica que tienen las mujeres de mi generación para detectar los tips machistas anteriores.
y 4) Los géneros ya están tan mezclados que no se sabe qué es qué.
Otra cosilla, ¿la chica es desconfiada porqué no bebe en las fiestas? ¿Se supone que los universitarios estamos todo el día follando y de fiesta en fiesta? En fin.
Las mujeres que han pasado por una violación dudo siquiera que lean este libro.
Un besoteee!! ♥
PS: ¿qué cojones es el suspense romántico? Esas dos palabras no pueden ir juntas. ¡Son antagónicas!
A mi hay veces en las que también me apetece leer este tipo de libros, pero hay veces en que los tópicos se llevan al extremo y terminan saturando el libro. Esta tetralogía es de las que menos me llama del panorama y creo que es por las portadas (que puestos a elegir prefiero las originales xD)
ResponderEliminarSaludos.
La verdad es que este libro lo disfrute mucho y los personajes me parecieron de lo mejor en literatura "Young adult" y la verdad se agradece mucho leer algo así de fresco en verano. Ganazas de adentrarme en la historia de Grace y Logan ^-^
ResponderEliminar¡SE MUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ! :):)
¡Hola, guapa!
ResponderEliminarPues sí, me he topado con muchas reseñas sobre la trilogía en sí y la verdad es que sigo con muchas ganas de leerlo. Lo tengo descargado en pdf y me encantaría buscarle un hueco en Agosto.
Este año es cuando más me he animado a leer romántica y algún que otro libro erótico pero no exagerado, sino como tu dices esas típicas escenas subidas de tono en ciertos momentos pero que la historia no es así durante toda la lectura.
A pesar de no estar acostumbrada a leer "Young adult" me apetece probar y ver que me parece, yo creo que puede llegar a gustarme, pero tengo miedo de si se me hace muy pesado.
¡Un besito!
Hola!!!
ResponderEliminarHe leído muchas cosas buenas de este libro pero la verdad es que no termina por convencerme por que dicen que tiene muchas escenas eróticas y para mi como que esas suelen sobrar en la historia. Gracias por la reseña. Saludos.
Hola
ResponderEliminarHe leído cositas muy buenas sobre él, quizás lo lea y así conozca bien el New Adult.
Un besote.
Hola, que ganas de leerlo!!! Tambien soy de la iniciativa seamos seguidores y ya te sigo, te invito a mi blog, saludos ;)
ResponderEliminarhttp://estoyentrepaginas.blogspot.com.es
Hola, que ganas de leerlo!!! Tambien soy de la iniciativa seamos seguidores y ya te sigo, te invito a mi blog, saludos ;)
ResponderEliminarhttp://estoyentrepaginas.blogspot.com.es
Hola Alex!!!
ResponderEliminarEste libro no me llama nada, creo que tiene demasiados clichés y no creo que lo disfrutaría :/
Me alegro de que lo disfrutaras aunque este libro no es para mí ;)
Buena reseña :D
Nos leemos, besos ^^
Yo leí esta serie completa hace tiempo, (estoy esperando por el cuarto) y de hecho no tenía ni idea de que ya estaban en español, en mi personal opinión hubieran dejado el nombre original, pero en fin, como fan del género romance contemporáneo, este libro me encanto, y toda la serie en general, son demasiado ligeros y rápidos de leer. El romance es muy bonito además de que los libros con chicos en equipo de futbol me encantan. JA!
ResponderEliminarUn saludo! ojala le des oportunidad a los demás libros, que creo que salieron.
Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que no tenía idea de la existencia de este libro, definitivamente, luego de leer tu reseña voy a comprarlo y leerlo.
Yo amo todas estas historias, aunque sean cliché... A veces se necesitan para refrescarse de las cosas "pocos comunes".
Me encantó tu reseña, espero que sigas leyendo los demás libros.
SUERTE.
¡Hola! He comenzado a seguirte. ¿Me sigues tú también? Gracias de antemano.
ResponderEliminar¡Hola! No creo que lea estos libros por el momento, pero, en un futuro no descarto leerlos^^
ResponderEliminarUn beso y feliices lectuuras;)
Hola!
ResponderEliminarComo bien dices están en boca de todos éstos libros así que supongo que tarde o temprano los leeré...
Por cierto gracias por la explicación de que es el género new adult jejeje no lo sabía!! Hay tantas modalidades que una se pierde ya jajajaja
Besitos!
¡Hola!
ResponderEliminarAunque tiene algo que me llama, de momento he de dejarlo pasar.
Excelente reseña.
¡Nos leemos! :-)
Hola! :D
ResponderEliminarTienes todas la razón con lo de las portadas. Yo primero no quería leerlo porque pensaba que sería para adolescentes, que no es que me desagraden ni nada menos, solo que era que no me apetecía. Y cuando empecé a leer las reseñas fui cambiando de idea. Aunque me llama leer la historia de Hannah y Garret, por ahora no tengo hueco y no sé si acabaré leyéndolo xD Me da que lo leeré cuando todos lo hayan leído ya ajajaja Que es lo que me pasa con mucho libros. Igualmente, lo tengo apuntado, por si me animo finlamente jeje
Gracias por la reseña :P
Un besito!
A mi me gustó esta Serie. Es cierto que con cada libro sube la apuesta en lo HOT, pero no puedo que negar que fue una de con las que más me reí y más allá de los cliches, con personajes masculinos más acorde a lo real.
ResponderEliminar